Cómo Reducir los Riesgos en los Procesos Mineros en Épocas de Crisis

Por Qué Planificamos a Futuro
En épocas favorables no resulta instintivo el pensar en una crisis. En la mayoría de los casos, esto se vuelve imperativo cuando se presentan serias alteraciones que cambian los planes de la mina, las características operativas, etc. Todos entendemos la importancia de la planificación y gestión de riesgos en el contexto de las operaciones comerciales. De hecho, la mayoría de las empresas – dentro y fuera de la industria minera – tienen un plan de contingencias que posiblemente se han visto obligadas a implementar en los últimos meses. Ya sea que el plan estuviera actualizado, o que tuviera que ser desempolvado, todos hemos aprendido algunas lecciones en cuanto a qué tan preparados o no estamos cuando ocurre un evento repentino. Pero la minería es una industria altamente sofisticada que requiere de una planificación compleja y detallada, y que se enfrenta con una gama especial de desafíos.
La Industria Minera Enfrenta Algunos Riesgos Únicos
Si bien todas las empresas deberían contar con un plan de contingencias, la propia naturaleza de la minería plantea una serie de problemas únicos y de oportunidades para su consideración. Ya sea que una operación se limite a una sola ubicación, o que se extienda a nivel mundial, los planes estratégicos impactan las actividades físicas, y éstas a su vez impactan a los planes estratégicos. La optimización de este ciclo continuo resulta imperativa para el éxito.
Incluso cuando las operaciones físicas se deban suspender, los análisis de datos y otras actividades de planificación deben continuar a efectos de cumplir con las proyecciones de ingresos, y de preparar el reinicio de las operaciones físicas.
En el caso de un cierre físico, todos los planes se vuelven irrelevantes. Se necesitan nuevos planes, y rápido. Y el mayor riesgo (u oportunidad), en este momento, es la calidad y sincronización de los datos, y el acceso a esos datos por parte de los empleados que trabajan en ubicaciones remotas.
Cómo Convertir Los Riesgos en Oportunidades
La capacidad de crear nuevos planes y múltiples escenarios resulta esencial para sobrevivir una crisis. Y el hacerlo en forma precisa puede brindar una oportunidad de emerger del otro lado con más fuerza que antes, de modo que cuando se reinicien las operaciones físicas resulte posible reaccionar de manera inmediata, sin malgastar tiempo ni recursos.
Para lograr esto, es necesario convertir al mayor riesgo en una oportunidad, utilizando datos de alta calidad que resulten fácilmente accesibles y puedan ser actualizados en tiempo real. Y SourceOne puede hacer que esto suceda.
Multi-Usuario
Al ser la primera plataforma minera diseñada con múltiples usuarios en mente, SourceOne permite servir a estos múltiples usuarios en forma remota. La plataforma puede acomodar a usuarios tanto in situ como remotos, al tiempo que maneja a los usuarios remotos mediante una integración automatizada. Un equipo geográficamente dispar puede trabajar en conjunto sin problemas, transferir datos y mensajes como parte de un flujo de trabajo, y tener la capacidad de trabajar siempre con los datos más recientes, y de conocer la génesis de cada dato.
Historia
En vista que los planes mineros existentes se han vuelto inútiles, los ingenieros de planificación minera pueden empezar a trabajar en nuevos planes mineros, con hipótesis y requisitos actualizados. Los requisitos pueden haber cambiado, como ser que el volumen (y no la rentabilidad) se haya convertido en una prioridad inmediata a efectos de poder proporcionar suministros al usuario final. Al mismo tiempo, el objetivo es no desviarse demasiado del plan estratégico. SourceOne mantiene la historia completa de cada proyecto y cada dato. Los planes históricos pueden utilizarse para generar diferenciales entre los planes existentes y los planes estratégicos. A su vez, éstos pueden evaluarse en virtud de los nuevos objetivos, y un plan subóptimo, con menor recuperación de metales, puede ser considerado ya que no se aleja demasiado del plan estratégico.
Auditoría
Al multiplicarse los planes se magnifican las posibilidades de error, así como la necesidad de poder auditar los resultados a través de un auditor interno o externo. SourceOne mantiene un mecanismo de auditoría de la totalidad del proyecto, de manera que cada plan puede retrotraerse a las hipótesis que se utilizaron para cada paso. Esto ayuda a acelerar el proceso de validación de la idoneidad del plan a ser implementado.
¿Qué Significa Esto para la Gerencia?
¿Por qué resulta necesario reducir los riesgos en el proceso de planificación minera? Los planificadores mineros tienen que darse cuenta que, para la gerencia corporativa, existe una gran diferencia entre riesgos e incertidumbre. Los riesgos pueden ser medidos; la incertidumbre, no. Un buen Plan de Continuidad de las Operaciones (PCO) para los planes mineros permite que la empresa pueda convertir algunas de estas incertidumbres en riesgos calculados, que pueden ser entonces debidamente evaluados por la gerencia.
El personal minero que lea este artículo durante la pandemia del Covid-19 puede pensar que esta pandemia es un evento sin precedentes. ¿Es necesario prepararse para un evento tan inusual? Sí, esta preparación permite que las minas puedan gestionar mejor el riesgo al poder integrar la planificación minera como parte del PCO, y asegurar que la mina se encuentre bien preparada para cualquier eventualidad, esperada o inesperada.
La reducción de los riesgos en los procesos de planificación minera es una de las muchas maneras en las que SourceOne puede ayudar a que su empresa se pueda volver más resistente, y se encuentre preparada para eventos ordinarios y extraordinarios.